Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Día de las vías pecuarias y caminos públicos 2023

El próximo 26 de marzo se celebra el III Día de las Vías Pecuarias y Caminos Públicos. Esta iniciativa surge de la plataforma Ibérica de Caminos Públicos.

La plataforma GuadalSierra propone para celebrarlo un encuentro dicho día 26 de marzo, a las 11:00 horas, en la Fuente del Valle (San Abundio) del parque natural Sierra de Hornachuelos:

En dicho encuentro se leerá un manifiesto y se tomarán las fotografías de rigor.

Una vez acabado este sencillo acto, las personas que lo deseen, iniciarán una marcha hasta llegar a la Fuente del Conejo, en cuyas inmediaciones se encuentra cortada la Via Pecuaria “Cordel de las Herrerías” (Camino de San Calixto a Hornachuelos), con el fin de reivindicar su apertura. Una vez allí se realizarán igualmente unas fotos para regresar al punto de partida. Esta ruta es fácil, aproximadamente tres kilómetros sin dificultad.

Cordel de Las Herrerías o antiguo camino de Hornachuelos a San Calixto

Emilio J. Navarro Martínez 

Este antiguo cordel unía la villa de Hornachuelos con el núcleo de San Calixto (antiguo Convento de San Basilio del Tardón). En su primer tramo discurre entre un relieve con suave pendiente facilitando la creación de un magnífico paisaje de dehesa. Por este camino se llega a la fuente del valle y al lugar de San Abundio.  La importancia histórica de este camino nos viene relacionada con la interacción  en su tramo medio, entre el camino de cordel y el cauce del río Guadalora.

En las cercanías de este camino aparecen algunos sondeos mineros y los lagares de Luchena, muestra de los antiguos cultivos de viñas que se producían por esta zona. La relación entre el camino y los ingenios hidráulicos que jalonan el río Guadalora se desarrolla durante la edad moderna y contemporánea. No se puede entender la existencia de cinco molinos de piedra de moler, sin el camino de cordel que les suministraba las cosechas.

El primer molino es sobradamente conocido (molino de la Paloma), ascendiendo en su tramo un kilómetro encontramos un molino de torre con una piedra que es conocido como la molineta y por su diseño es más antiguo. A partir de aquí el curso del Guadalora hace una curva y caminar por su ribera  se complica  por la espesura y la gran vegetación que cubre el cauce. Posteriormente durante un tramo de un km podemos encontrar tres molinos, el de la cueva del negro, otro molino muy antiguo relacionado con los monjes de San Basilio, y el más grande de todos, el molino del batán. En las cercanías de este gran molino con tres piedras de moler había un paso por el que cruzaba el camino hacía san Calixto, existiendo mojones de señalización por todo el tramo. 

Este camino de cordel está deslindado según la resolución de 4 de octubre de 2012, de la Dirección General de Espacio Naturales y Participación Ciudadana. Publicado en el BOJA Número 225 del 16 de noviembre de 2012.

Descripción de la ruta:

El próximo domingo 26 de marzo, una vez acabado el encuentro en la Fuente del Valle, caminaremos desde el abrevadero de la fuente del valle por todo el cordel de las herrerías, hasta el punto en el que el camino se desvía por fincas privadas y el camino original se pierde por la usurpación de su recorrido entre las lindes de dos fincas privadas.

Recorrido ida: 3.21 Km.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: